Ullastret y Poblado Ibérico de Ullastret: Yacimiento donde todavía se puede observar la disposición de las calles y la extraordinaria muralla con torres cuadradas y circulares. El museo exhibe los hallazgos realizados en el yacimiento.
Villas Medievales de Pals y Peratallada (a 3 km): Núcleos que conservan la esencia medieval: el castillo, la torre del homenaje y la plaza mayor en Peratallada; la torre de las Horas, la iglésia de Sant Pere y el mirador del Pedró en Pals.
Cerámica de la Bisbal (a 6 km): La calidad de las arcillas y la tradición artesanal han hecho de la Bisbal d'Empordà la capital de la cerámica.
Islas Medes y macizo del Montgrí (a 10 km): Parque natural formado por siete islotes de gran riqueza submarina, que són la prolongación en el mar del macizo del Montgrí.
Triangulo Daliniano (a 12 km): La vida y obra del pintor de Figueras SalvadorDalí (1904-1989) se condensa en tres espacios: el teatro-museo en Figueras (35 km), la casa-museo de Portlligat en Cadaqués dónde tenía su taller (50 km) y el castillo de Púbol que Dalí regaló a Gala (12 km).
Calas de Begur, Palafrugell y faro de Sant Sebastià (a 15 km): Acantilados, calas de gran belleza, aguas transparentes y una vegetación exuberante hacen de esta zona la máxima expresión de la Costa Brava.
Ruinas de Empuries (L'Escala) (a 20 km): La antigua Emporion se convirtió en puerta de entrada de las civilizaciones griega y romana en la peninsula a través del mediterráneo.
Parque Natural Aiguamolls de l'Empordà (a 25 km): Zona de humedades entre los rios Muga y Fluvià, acoge a más de 300 espécies de pajaros y gran cantidad de flora autoctona.
Casco Antiguo de Girona (a 35 km): Más de mil años de história conviven en la Girona antigua, que se articula alrededor de la catedral, de nave única, y los callejones de la juderia.
El Lago de Bañoles (a 45 km): Paraje natural de indescriptible belleza, este lago es uno de los mayores de España. Fue la sede de las competiciones de remo durante los juegos olimpicos de Barcelona 1992.
Cadaqués (a 45 km): Municipio del Alt Empordà. El nucleo antiguo forma un conjunto histórico protegido como bien cultural de interés nacional.
Parque Natural del Cap de Creus (a 50 km): Situado en el extemo norte de la Costa Brava es de una belleza natural única por su erosionada superfície, articulada en acantilados, islotes, puntas y calas.
Sant Pere de Rodes (a 50 km): Monasterio benedictino construido en el siglo X, es el máximo exponente del arte románico en la provincia de Girona y domina toda la provincia del Cap de Creus.
Besalú (a 50 km): Población románica en que la tradición histórica condal se mezcla con elementos de la comunidad judia que vivió en ella durante la edad Media. Mención aparte merece el majestuoso puente.
Parque Natural de la zona volcánica de la Garrotxa (a 70 km): Éste es el conjunto volcánico más importante de la península Ibérica. El bosque de hayas conocido como Fageda d'en Jordà, es un ejemplo más del hermoso paisaje característico del lugar.